top of page
Buscar

El arte en la piel

  • Francia Martínez
  • 14 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Los tatuajes a través de los años han sido mal vistos por la sociedad y con el paso del tiempo se han ido aceptando poco a poco uniéndose así los tatuadores para una buena causa, el cáncer de mama. El cáncer de mama es un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias. Generalmente, el cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón.

Con menos frecuencia, el cáncer de mama puede originarse en los tejidos estromales, que incluyen a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama. Dependiendo de qué tan grave es el cáncer son las huellas que dejan en una mujer, siendo así mutilado todo el seno o solo una parte.

Octubre es el mes internacional contra el cáncer de mama, y los tatuadores bajo la tinta de su arte plasman y ayudan a estas mujeres en su lucha de verse y sentirse mejor. Como es el caso de Cesar fundador del estudio de tatuajes Ritual en Monterrey.

“Este tatuaje es de una persona sobreviviente al Cáncer, aprovechamos para comentarles que si tienen a algún conocido que haya pasado por esta mala experiencia, pueden decirle que se acerque a nosotros para tratar de suavizar este problema realizando este tipo de tatuaje maritalmente de cortesía

El tatuador Jesús Anthony Medrano Aguirre del local SorryMomTattoo´s México no ha tenido el gusto de hacer un trabajo de esto y se le cuestionó si él se uniría a esta causa a lo que respondió “Me encanta lo que hago obvio no se le pude andar tatuando a todos gratis porque no se puede, pero en estos casos me encantaría ser parte de algo así, inclusive me sentiría orgulloso de fomentar el arte de manera positiva, y darle un pequeño regalo a estas personas que ocupan ciertos apoyos de la gente”



En México, cada 90 minutos muere una mujer por cáncer de mama, mientras que la Secretaria de Salud diagnostica cada 30 minutos a una mujer con este padecimiento, informo Prudencia Cerón, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Hagamos conciencia, e invitemos a todas las mujeres a concientizar, a que una autoexploración a tiempo puede salvarte de una terrible enfermedad como lo es el cáncer.

 
 
 

Comments


© InfoClick 2015 Todos los derechos reservados

bottom of page